Una vez que me reciba ¿dónde puedo trabajar como coach?
¿Para qué me sirve estudiar Coaching si no me quiero dedicar a hacer coach?
¿Las clases se convierten en “terapia grupal”?
¿Cómo son las clases?
¿Una sesión de coaching es como una sesión de terapia?
¿Por qué elegirnos a nosotros?
¿Quién me avala como Coach Ontológico Profesional?
¿Antes de inscribirme, ¿puedo tener una entrevista para conocer al instructor y a la institución?
Una vez que me reciba ¿dónde puedo trabajar como coach?
El coach ontológico puede desempeñarse en diversos ámbitos profesionales. Puede ofrecer sesiones individuales y personalizadas, enfocadas en el desarrollo personal y profesional de sus clientes. Además, tiene la posibilidad de impartir capacitaciones y talleres grupales, colaborando con organizaciones para potenciar el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo. Asimismo, su labor es valiosa en ONGs y organizaciones comunitarias, donde puede acompañar procesos de cambio y crecimiento tanto a nivel personal como organizacional, facilitando la mejora en las relaciones interpersonales, la gestión emocional y el logro de objetivos colectivos.
¿Para qué me sirve estudiar Coaching si no me quiero dedicar a hacer coach?
Estudiar Coaching, incluso sin intención de ejercer como coach profesional, aportan grandes beneficios personales y profesionales. Te permite potenciar habilidades de autoconocimiento, empatía y liderazgo, tanto para tu propio crecimiento como para ayudar a los demás. Aprenderás a gestionar tus emociones de manera consciente, regulando pensamientos y reacciones. Aumentarás tu autoestima al reconocer tus valores, capacidades y logros con mayor claridad. Mejorarás tu comunicación desarrollando la escucha activa y la expresión asertiva. También te ayudará a reducir el estrés, afrontando los desafíos con mayor calma. Crecerás en el respeto hacia los demás, valorando la diversidad de opiniones. Así, construirás vínculos más armónicos y colaborativos.
¿Las clases se convierten en “terapia grupal”?
No, las clases no se convierten en una “terapia grupal”. Mantenemos un marco claro y definido para que los participantes puedan generar aprendizajes significativos a través de la experiencia. Fomentamos un espacio de escucha comprometida y respeto por lo que se comparte, sin permitir que los alumnos monopolicen la conversación. El enfoque está puesto en el desarrollo personal y colectivo desde un proceso de aprendizaje consciente, guiado y enfocado en la reflexión y el crecimiento.
¿Cómo son las clases?
Las clases son muy dinámicas y variadas, diseñadas para favorecer un aprendizaje activo y significativo. Incluyen instancias teóricas, actividades de reflexión tanto individual como grupal, ejercicios de rol play, análisis de videos y propuestas lúdicas con un enfoque vivencial. Además, el proceso de aprendizaje se extiende más allá del aula, ya que la clase continúa en el campus virtual (aula virtual) a través de ejercicios prácticos y foros interactivos, facilitando la aplicación de la teoría a la experiencia cotidiana.
¿Una sesión de coaching es como una sesión de terapia?
No lo es. El coaching no es psicología. En la formación veremos esa diferencia como así también la diferencia con la consultoría. En la etapa 2 de la carrera se aprende y practica la metodología de las sesiones Coaching. También durante la formación, contamos con una clase especial para aprender a distinguir aspectos psicológicos ante una demanda de coaching; Saber bien a quién si y a quién no hacerle sesión de coaching,
¿Por qué elegirnos a nosotros?
Elegirnos es unirse a una comunidad de aprendizaje que fomenta un fuerte sentido de pertenencia, donde cada miembro es reconocido y apoyado en su camino de crecimiento. Brindamos un acompañamiento cercano y personalizado, asegurándonos de que cada alumno reciba la atención necesaria para avanzar con confianza. Nos sentimos parte de una gran familia, la familia Funi, un espacio donde la colaboración y el apoyo mutuo son esenciales. Además, nos enorgullece ofrecer una educación de alta calidad, asegurando que nuestros estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo integral. Ver aquí:
¿Quién me avala como Coach Ontológico Profesional?
La Certificación está orientada a cumplir los estándares y requisitos internacionales avalados por la ICF (International Coaching Federation) para que puedas calificar como coach PCC.
Cumpliendo con los requisitos administrativos y académicos se entrega un Certificado como Coach Ontológico Profesional con AVAL ICF – LEVEL 2.
La formación incluye proceso de Mentoring solicitado por la ICF que te brinda la seguridad y confianza para salir al mundo a coachear.
¿Antes de inscribirme, ¿puedo tener una entrevista para conocer al instructor y a la institución?
Si, podes escribirnos a coordinacion.coaching@funicomapu.com.ar o enviarnos un WhatsApp +54 9 11 5246-1863 para coordinar la entrevista.